Desde hace bastante tiempo suelo utilizar en mis presentaciones y a nivel introductorio, una slide sintetizada para incidir y concienciar de la existencia, confluencia y necesidad de coherencia entre nuestra presencia actual en el mundo fisico, el digital y el virtual. La misma diapositiva sirve para transmitir y explicar la evolución exponencial y diferencias entre la realidad aumentada, la mixta y la virtual.
Desde hace años he insistido y creído en la revolución y cambio de paradigma que puede significar esta última realidad. El tiempo y los hechos concretos, de momento, me he están dando la razón, aunque el ritmo de implantación es más pausado del que preveían los predicciones más optimistas.
Me sorprende ver que todavía hay bastante público de generaciones teóricamente más digitales, que desconoce las diferencias significativas de dichas distintas realidades y que no es consciente de la monotorización y mercantilización digital en la que de manera sistemática y silenciosa estamos inmersos.
Paralelamente es habitual encontrarse con gente de distintas generaciones que cuando se muestran estadisticas de tendencias y del avance tecnológico ó se les pregunta al respecto comentan :
¿ qué a dónde iremos a parar ?’
o ‘ que miedo me da tanto avance tech !’
o ‘ ¿ de qué sirve tanto ó tal invento o tal nuevo producto ?’
o » ¿ vamos hacia la deshumanización ?´
o » ¿ seremos más virtuales que físicos?¨
Pienso que todavía no tenemos todos los elementos a nuestro alcance o no somos capaces de dislumbrar en su justa medida y dimensión el cambio social que puede significar la irrupción masiva de la tecnología avanzada en general y la realidad virtual en particular en nuestras vidas y en nuestras organizaciones empresariales.
No existe sector ni ámbito que quedará ajeno a l´aplicación virtual, pues la tecnología se expande rápidamente de forma transversal si aporta beneficios tangibles y son apreciados por el consumidor.
El término «nueva experiencia» toma un sentido mayúsculo y aparecen consecuencias mentales, legales y físicas nuevas : los psicólogos, psiquiatras, abogados y otras profesiones relacionadas tienen una verdadera oportunidad inminente a aprovechar.
El cocktail con los ingredientes : realidad virtual, big data, robótica, inteligencia artificial, iot, nanotecnología y 4 d printing…nos va a ofrecer combinaciones sorprendentes e inimaginables.
Asimismo observamos que el consumidor virtual va en crecimiento y la transformación digital y ordenada de las empresas es una necesidad galopante.
Es impresionante ver el número significativo de empresas de software y de aplicaciones personalizadas de todos los tamaños y orígenes que han aparecido en poco tiempo dentro de la tecnología virtual.
¿ Lo seguimos tratando en la «sala virtual» contigua ?