Afrontamos un verano 21 de carácter olímpico, condicionado de nuevo con los efectos directos y colaterales globales de la pandemia y con la incorporación & lanzamiento de nuevas marcas de helados, ó de marcas del sector que incorporan nuevos sabores-enseñas comerciales ó de marcas relevantes de alimentación que lanzan nuevos productos en dicha categoría (Ferrero, Bimbo, Idilia Foods.…)
Cuestiones que nos podemos formular :
(1) ¿ habrá mercados para todos, y como puede suceder con otros sectores será un repartir/quitar la participación de uno a otro ?
(2) ¿ cuáles son los factores principales que pueden favorecer el incremento de consumo ?
@ ser un pais referente turístico aunque en estos momentos con cifras contenidas o de procedencias distintas?
@ el cambio climático y el consecuente incremento de temperaturas que estimula tomar alimentos frescos?
@ se han realizado suficientes esfuerzos para romper la estacionalidad temporal del producto?
(2) Supone y es en cada caso, ¿ un nuevo producto o realmente un simple y +/- innovador co-branding ?
(3) ¿ habrán nuevos actores que se atreverán a lanzarse a dicho mercado? .. pueden marcas com Frit Ravich, Pastas Gallo o Galletas Gullón producir o lanzar sus respectivos Helados ?
La lógica nos dice que el «pastel-helado-mercado» se hace más pequeño y requiere un segmentación y un posicionamiento más detallada. Cabe observar las tendencias y gustos de los nuevos targets al respecto.
Ferrero parece ser una apuesta más firme y contundente basada en su fuerza de marca global y reconocimiento y diferenciación en su chocolate.
Otras marcas concretas y más locales como Llaollao de Denia-Murcia han apostado por el (Yogur Helado), recordamos que la multinacional Danone por su parte lo hizo hace un tiempo con Yolado.
Como sucede con marcas emblemáticas de los perfumes y las colonias existen ‘modelos’ de helados que existen desde que tengo memoria (frigo pie-dedo, fantasmicos, almendrado de Nestle, el calipo,etc ,..
De las 4 ps la distribucion y la Logistica, la situacion y pedidos minimos de las neveras necesarias puede ser la clave, de momento no se puede enviar un helados via Internet pero si enviarlo a domicilio.
“Do IT yourself” – tradicional: históricamente la gente en su hogar se ha hecho helados caseros, por ejemplo usando Cacaolat o Dr Oetker
Y existen los locales y sitios tradicionales que elaboran o distribuyen sus helados artesanales.
Y las marcas blancas de los distribuïdores realizados por marcas reconocidas que solo ponen el RSI o empresas especializadas en fabricar dicho tipo de marcas
Nuevas maquinas tech como la Natural Machines que podrían llegar a permitir dicha producción personalizada.
A menudo surgen y tenemos recuerdos melancólicos de las vacaciones de verano yendo despues de la comida a buscar/ comprar helados para toda la familia
Similitud con el producto navideño de turrones y tenemos el caso concreto de la Jijonenca.
Los precios a pesar que pueden estar sugeridos, observamos que varian según la zona y lugar.
Luego está el tema de la caducidad y si duran hasta la temporada que viene.
Conozco una heladería artesanal casi centenaria, que cuando puedo me gustar ir a comprar los helados, que cada año tiene unas colas inmensas y es susceptible de ser franquicia. Ha conseguido ser marca local reconocida.
Tanto hablar de helados y sabores, supongo que como a mí, os ha entrado ganas de probar las nuevas marcas y variedades de helados.
A disfrutar de un verano recarga-energías y a cuidarse !