Christmas «musicales»

Christmas «musicales»

Desde hace tiempo, cuando empiezo una clase universitaria, una conferencia o un taller especializado, (y a nivel preparatorio, de precalentamiento y/o inspirador de la audiencia), lo hago reproduciendo una canción, melodía, spot o videoclip que incluya el tema musical.

Generalmente, suelo elegir la que considero que se adecua al día, al momento, al estado de ánimo, al tiempo existente y/o al tema que vamos a tratar. A veces, también pregunto a l@s delegados-líderes que propongan, una vez consultado previamente con el resto del grupo, que temas musicales consideran encaja en aquella ocasión.

La música, desde pequeño ha sido mi compañera, mi aliada, un modo efectivo de llegar al interior, de conectar, de romper barreras, de disfrutar, de inspirar, de compartir,…

Me cuesta entender a las personas que dicen que no les gusta la música. Afortunadamente, no he conocido a demasiadas.

Obviamente, puedes afirmar que te puede gusta la música pero no necesariamente tienen de gustarte todos los estilos o tendencias musicales.

Siendo ya muy joven recuerdo que ya gravaba canciones de la radio en un entonces retro-cassete, luego vinieron los cds.. ó bien, hacia mixes musicales actuando de Dj amateur particular o/y organizando fiestas especialmente en fechas señaladas (final de año, carnaval, san juan..) ó la temporada que con varios amigos que nos creíamos futuros locutores, grabamos con un mezclador, varias platinas y diversos micrófonos, unas cuantas maquetas radiofónicas para potencialmente conducir un programa semi-musical en una emisora local.

A menudo, cuando conduzco el coche me cuesta ir sin que suene la música o la radio, cuando necesito pensar, me ayuda salir a pasear al aire libre con auriculares y hago play, en mi boda, junto a mi pareja, elegimos con detalle cada tema musical que sonaría en cada momento del evento, ahora cada vez que suena uno de los temas nos viene el recuerdo concreto de ese momento especial.

Por regla general en las presentaciones usadas en distintas empresas que he trabajado o he colaborado, se ha incluido habitualmente la música como herramienta emocional para reforzar, expresar o afianzar algunos de los puntos o conceptos expuestos.

Cuando estaba haciendo el master, me planteé la idea de mi posible dedicación al sector de la música, pero contemplando el cambio digital que se avecinaba, la creciente piratería y la decadencia generalizada del sistema de distribución, no me decanté, quién sabe como hubiera ido. Luego como hemos visto se ha producido la irrupción de nuevos modelos, apps y una reinvención con apple music-itunes, vimeo, youtube, spotify…y pienso seguirá evolucionado con las nuevas realidades y las nuevas tecnologías.

A pesar de la irrupción del mundo digital, de la revolución del nuevo modelo y de la aparente «gratuidad» el negocio musical continua y el nivel de escucha y seguimiento musical parece crecer y pienso que la tendencia es exponencial pero con un incremento de secciones premium i en definitiva de pagar por buena-calidad-consumida, si olvidar todo el tema de los derechos y canónes musicales.

La música es parte esencial aunque ha vez no consciente por parte de la audiencia, de la publicidad, del cine, de los documentales, de las presentaciones, de los eventos… La música como una forma sana y efectiva de canalizar las emociones.. Tengo la asignatura pendiente de colocar una sección de música marketiniana en este blog:-)

La imagen que he elegido para ilustrar el post, es una foto que considero visualiza de forma colorida la música y que me realizaron dos «innovadores-creativos» brasileños, en una exposición artística de varios artistas contemporáneos.

Existen marcas corporativas que ya tienen su «logo-melodía musical» o la aplicación de música determinada en las empresas de retail o que estan en contacto con el público o también a nivel online. Durante esta campaña de Navidad, especialmente en las plazas centrales de pueblos y ciudades y en tiendas destacadas y los centros comerciales la música estará presente en forma de villancicos o «nadalas».

El sentido del oído aplicado al marketing moderno y a la innovación.

Pienso de forma abierta que debemos valorar el arte, a los artistas y a lo músicos. Tenemos el ejemplo de la última «La Marató» de TV3 – edición 30- dedicada a la «Salud Mental» y dónde tuve la oportunidad de poder asistir, dónde entre otras cosas importantes se relacionó con la importancia y conexión con el arte, dónde obviamente se incluye el ámbito musical.

Ahora que estamos a punto de acabar este año ´21, os agradezco vuestra atención, participación, colaboración e interacción en este blog y en alguno de los posts.

Buena música y salud para celebrar las fiestas, las nuevas tendencias y el nuevo año 2022 !!

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*