Case-Study «Heura»

Case-Study «Heura»

Hace unos meses en un fin de semana, viajando y explorando el territorio junto a mi familia, descubrí y comí por casualidad, en un establecimiento de tipo vegano, en una población y en un lugar concreto, donde seguramente uno probablemente no se pensaría encontrar con un local de dichas características tan claramente marcadas y conocer a dos de su propietarios con un conocimiento científico y tan profundo en dicho ámbito.

El establecimiento en cuestión combinaba la elaboración propia con la utilización de productos de marcas veganas relacionadas, de kilómetro cero y que cumplieran todos los requisitos integrales que exigían a las empresas con las que trabajaban.

Una de las insignias comerciales que pudimos apreciar y que se usaba como ingrediente destacado y complementario era la marca <Heura Foods>.

De hecho, dicha marca, nos consta que ya tiene presencia pro-activa en más de cuatro mil restaurantes de carácter diverso y esta creciendo en los retailers que la incorporan dentro de su s marcas comercializadasde las llamadas carnes vegetales, una de las recientes ha sido la cadena alemana Lidl.

Uno de los primeros puntos significativos a destacar, que podría sugerir y ejemplarizar una estrategia bien encauzada de esta marca, sería el éxito que obtuvo su última ronda de inversión denominada «Equity for Good Rebels» que en poco tiempo recaudó unos cuantos millones de euros por encima de las primeras expectativas previstas.

Como pude contrastar en la visita que comento al inicio de esta post, una de las pequeños inversores de dicha ronda, era precisamente la propiedad del establecimiento citado, que como dato adicional significativo llevaba un tenedor en forma de brazalete como símbolo de veganismo integral y comprometido.

Los que me seguís en las redes sociales, ya visteis que hace ya un tiempo tuve la oportunidad de conocer en persona a uno de los fundadores de la empresa Heura, «Marc Coloma«, un emprenedor-activista de esta nueva tendencia, que me causó una positiva impresión profesional-humana, y que se ha mantenido hasta ahora en los contactos posteriores realizados.

Todavía no he conocido personalmente al otro socio co-fundador Bernat Añaños, pero es fácil suponer que tiene un perfil similar y una compatibilidad personal y profesional con Marc. Una de las apariciones públicas célebres de Bernat fue en la COP26 de la Naciones de Unidas celebrada en Glasgow (Escocia) con la conferencia «el elefante en la habitación» una llamada de atención global por ignorar una de las formas más impactantes de abordar el cambio climático, la «alimentación».

Aunque no me considero, al menos todavía, un «fan-comprometido» de dicho «movimiento» creciente a nivel de marketing e innovación, estoy siguiendo con interés y atención la evolución de dicha empresa en contraste con el seguimiento de grandes multinacionales o instituciones bastante opuestas o simplemente contrarias.

Ejemplo de noticia transgresora-polémica relacionada, en la cual la industria cárnica denuncia a la marca por el uso de la palabra «carne» en su acción de marketing (colocó dos lonas grandes en el centro de Madrid con dicha palabra en enormes dimensiones).

Hasta ahora lo que estoy viendo de la marca Heura me parece coherente, tendencial y con aplicación de dosis transgresoras, sigo con atención sus comunicaciones en redes sociales que casi siempre transmiten un sentido creativo, moderno y una participación & exposición de sus adeptos consumidores que parecen no paran de crecer y de prescribir.

Vemos que la marca se está introduciendo en nuevos países dónde es de suponer que los mensajes y la forma de recibir la marca pueden ser diferentes y con grados y ritmos de penetración distintos.

Heura, considero que se sitúa en el grupo de marcas «cools» con sentido global y que tiene «alma-personalidad propia» que se contagia positivamente a potenciales staff-talentos como a potenciales futuros consumidores.

Las cifras de la evolución de dicha empresa son claramente positivas y demuestran un buen enfoque estratégico y que se sitúan en una curva y ola de tendencia creciente :

@ Crecimiento anual por encima del cuatrocientos por cien,

@ presencia en más de veintidós países

@ crecimiento de personal internacional de más de dieciocho nacionalidades (llamados «Rebels» in the team),

@ captado más de veinte millones de capital (con algunos inversionistas corporativos y particulares conocidos del mundo empresarial y del deporte que actuan de forma directa e indirecta como potentes embajadores de marca)

@ más de trescientos mil seguidores en las redes sociales.

@ Heura ha sido responsable del crecimiento del 47 % de la «plant-based meat» in 2021 en nuestro país y se definen como una marca con propósito y la revolución tecnológica de la comida con unos standards de cocina mediterránea, un valor diferencial a aprovechar en el posicionamiento global culinario.

Por otra parte, vemos que aprovechan bien el packaging de cartón que recubre el envase protector (acompañamos dos fotos-ejemplos en la parte inferior), para comunicar mensajes y cifras positivas favorables, por ejemplo el año pasado consiguieron:

@ reducir de forma significativa el consumo de litros de agua (equivalente a llenar más de 2,5M de piscinas olímpicas),

@ reducir el CO2 (equivalente a casi 60 M km con coche),

@ y obviamente de reducir el sacrificio de animales (unos ochocientos mil) para el consumo humano.

Con todos estos datos y acciones omnicanal y omnimedia llevadas a cabo hasta ahora nos podemos llegar a imaginar unas tiendas-insignia propias Heura (similar a marcas de producto-distribución como Veritas o Casa Ametller) y desarrollando nuevos productos innovadores y transversales provenientes de estudios de mercado de carácter participativo con su audiencia más «evangelist». Por ejemplo hace relativamente poco tiempo lanzaron de forma mejorada la pizza Heura que según parece están teniendo bastante éxito en territorios determinados.

Si comparamos las cifras entre los sectores cárnicos tradicionales las diferencias son del tipo David contra Goliath, pero el movimiento considerado por algun@s como revolucionario parece de tipo tsunami y existen bastantes argumentos y criterios a favor que sobretodo están calando en la población más joven y de nuevas generaciones que pueden atraer a su entorno más cercano.

Otro aspecto es la comparación a nivel de precio y de presupuesto entre una cesta «heura» versus una cesta «carnívora».

En una reciente entrevista, uno de los cofundadores de la compañía, ha asegurado y apuntado con todo lo que esto puede implicar, que este año Heura irá más allá de la carne.

No sabemos hasta que punto la empresa será capaz de mantener este ritmo constante de crecimiento, de expansión nacional e internacional de mercado y de número de consumidores.

Actualizamos una noticia que refuerza los detalles y criterios comentados y que podría permitir ampliar el análisis estratégico y de branding relacional, que explica que la marca Heura se ha convertido durante este verano en nuevo partner del FC Barcelona Femenino.

En cualquier caso, pienso que Heura y sus fundadores-directivos son una caso de estudio que deberíamos seguir de cerca pues se dislumbra un crecimiento sostenible global basado en la convicción, el sentido colaborativo y en la innovación, y que permite un buen benchmarking y convertirte, si el bolsillo te lo permite, en un «buen rebelde inversor con causa».

Dado el sentido y enfoque de este Case-Study, l@s más emprendedor@s, a lo mejor os animais a desarrollar un proyecto empresarial con propósito social que vaya acorde con vuestras convicciones y tendencias futuras..

Banda frontal-packaging
Banda trasera-packaging

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*