Techcomunicartificial ??

Techcomunicartificial ??

Parece un hecho evidente que con la revolución digital y robótica que estamos viviendo, la inteligencia artificial, el big data, el automatic marketing, los robots, los asistentes virtuales, el cloud system, el e-commerce, las fake-news y los chatbots entre otros están en tendencia creciente.

La mayoría de estos elementos citados, resultan útiles y positivos para las empresas en su objetivo de llegar y servir a un número relevante de consumidores pero no se puede perder de vista una personalización real porque el consumidor quiere ser tratado como único y diferenciado. Además no debemos olvidar que las tendencias del consumidor apuntan a ser más infiel.

Te ha tocado el premiado, has sido elegido, hay más de tí de lo que crees, que suerte tienes porque.., tu «profile» destaca…El día de tu aniversario recibes una felicitación fría corporativa..participa en una encuesta que te la envían después que hayan fallado en el servicio de «delivery», etc..

Comunicaciones pre-programadas y saludos artificiales. A menudo están apareciendo distintas publicaciones y artículos al respecto tanto a nivel general como también específicamente enfocado al mundo de la enseñanza.

A menudo dichas comunicaciones puede resultar al receptor no creíbles y le puede producir la sensación y reacción contraria a la que pretendía.

Base de datos grandes perdiendo personalización.

Tecnología fría versus consumidor emocional.

Masificación personalizada versus comprador individual.

Equilibrio entre servicio ofrecido y su coste derivado.

Equilibrio entre la masificación y una necesaria personalización.

La tecnología avanza de una manera imparable y a veces cuesta asimilarla.

En cualquier caso, parece que existe una tendencia a convertir a dicha tecnología en más humana y friendly..

A ver que mensaje recibimos esta próxima semana..

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*